
Impulsar a las PYMES: un reto compartido para construir un tejido empresarial más fuerte
octubre, 2025
La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa es una organización empresarial de carácter confederativo e intersectorial, de ámbito nacional, para la defensa, representación y fomento de los intereses de la pequeña y mediana empresa y de los autónomos. CEPYME está reconocida como la organización empresarial más representativa a nivel estatal. Representa al 99% de las PYMES del país.
El pasado 21 de octubre, la sede de la Confederación Empresarial Navarra (CEN) acogió un encuentro empresarial con Ángela de Miguel, presidenta de CEPYME, en el que se analizaron los principales retos y problemáticas que afrontan las pequeñas y medianas empresas.
De Miguel recordó que el ecosistema empresarial español es amplio pero muy fragmentado, con una media de menos de cinco personas en plantilla por empresa, y alertó sobre la pérdida de cerca de 23.000 empresas, en un contexto de crecimiento económico. “Algo estamos haciendo mal —afirmó—, porque nos estamos olvidando de las pequeñas empresas que serán las grandes del futuro”.
Principales retos de las PYMES
- EXCESO Y COMPLEJIDAD NORMATIVA
Cada día se publican en España una media de 3,5 nuevas normas, lo que genera un entorno jurídico cada vez más complejo y difícil de seguir para las pequeñas empresas. CEPYME propone una simplificación normativa bajo el principio de “pensar en pequeño”, adaptando la regulación a la realidad de las PYMES y a las particularidades de cada sector. Además, subrayó la necesidad de participar en el diseño de las normativas antes de su publicación, evitando la aplicación de medidas “café para todos” que no responden a las necesidades reales de las empresas.
- PRESIÓN FISCAL DESPROPORCIONADA
Uno de cada tres euros recaudados procede de las empresas. De Miguel insistió en la urgencia de una racionalización del sistema fiscal y en una gran reforma que tenga en cuenta la realidad de los autónomos y emprendedores. “No podemos exigir el pago de cuotas o impuestos cuando un negocio o proyecto aún no genera beneficios; estamos ahogando la economía antes de que nazca”, señaló.
- REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL
Con una jornada media de 38,2 horas semanales, la presidenta de CEPYME defendió el valor del diálogo social como instrumento para acordar las condiciones laborales. Recordó que este modelo, que cubre al 92% de los trabajadores en España, ha sido un ejemplo de equilibrio y competitividad. También advirtió sobre las dificultades que supone la implantación acelerada del registro horario digital, que genera costes, formación y adaptación tecnológica que muchas PYMES no pueden asumir en tan poco tiempo.
- ABSENTISMO LABORAL
Navarra presenta una tasa de absentismo del 7,2%, una de las más altas del país. De Miguel señaló que el problema radica en la gestión de las bajas por Incapacidad Temporal (IT), y propuso medidas como reforzar el papel de las mutuas mediante convenios y aumentar las inspecciones del INSS en bajas de larga duración. Recordó, además, que el absentismo se concentra en una minoría, ya que el 70% de los trabajadores nunca se ausentan.
Palancas de futuro
Para revertir esta situación, CEPYME propone varios ejes de actuación:
-
Digitalización de las PYMES, aprovechando todas las ventajas que nos ofrece la tecnología. Desde CEPYME están impulsando herramientas como el Libro Blanco de la Digitalización PYME.
-
Innovación e internacionalización, ambas van vinculadas y plantea reforzar la Marca España y la utilización de los tratados y acuerdos internacionales con otros países. Se abren oportunidades en Asia, Latinoamérica o África.
-
Fortalecimiento del diálogo social, como vía para mantener la competitividad, la cohesión territorial y la capacidad de decisión de las empresas.
En APMEN, compartimos la visión expresada por CEPYME y reafirmamos nuestro compromiso con el apoyo, desarrollo y competitividad de las PYMES navarras, trabajando de forma coordinada con las instituciones, organizaciones empresariales y los propios empresarios para crear un entorno que favorezca la innovación, el crecimiento y el empleo estable en nuestro sector.
Síguenos en redes