
El futuro del empleo en Navarra: retos y prioridades para el sector del metal
noviembre, 2025
En este foro organizado por la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN) y SNE -NL se pusieron sobre la mesa la productividad, el talento y la adaptación como ejes clave para afrontar la escasez de perfiles cualificados en la mayoría de sectores y también en el metal.
El pasado 18 de noviembre, en una jornada titulada “El futuro del empleo en Navarra”, organizada por la CEN y Servicio Navarro de Empleo a través del programa LIDERA, se debatieron las principales tendencias del mercado laboral en la comunidad foral. Según la información publicada por Diario de Navarra, el escenario está marcado por el envejecimiento demográfico, la digitalización y la transformación del modelo de trabajo.
Para la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa del Metal de Navarra (APMEN) – que representa a las PYMES dell sector del metal en Navarra – este tipo de foros son especialmente relevantes dada la creciente dificultad para acceder a perfiles profesionales cualificados.
Principales desafíos para Navarra
Desajuste entre oferta y demanda de talento: “hay una carencia de talento porque se ha reducido el número de personas en edad de trabajar y porque esas personas no están dispuestas a hacerlo en la empresa tradicional”.
Productividad estancada: Aunque la región de Navarra se sitúa entre las pocas comunidades autónomas que alcanzan niveles de productividad similares a la media europea, el avance es lento y hay claramente márgenes de mejora.
Absentismo laboral creciente: En Navarra la tasa de absentismo ya supera el 7 % . Este problema repercute directamente en la continuidad productiva, los costes operativos y en los equipos.
Brecha de género, diversidad y envejecimiento de la plantilla: El envejecimiento de la población activa afecta a la disponibilidad de nuevas generaciones en el sector. Asimismo, la brecha de género – aún presente en ámbitos industriales – limita la amplitud del talento al que se puede recurrir. Tenemos plantillas cada vez más diversas y debemos tenerlo en cuenta.
La inteligencia artificial (IA) no lo es todo: Varios participantes en la jornada subrayaron que la IA y otras tecnologías pueden apoyar el proceso y mejorar nuestra productividad, pero no van a “salvar” por sí sola el problema del talento. Lo esencial sigue siendo el desarrollo de competencias humanas, no sólo técnicas. Debemos focalizar los esfuerzos en transformar con la IA la fuerza productiva y no quedarnos únicamente con la idea de los puestos que puede destruir.
Algunas claves para el futuro
Durante el evento se destacaron una serie de factores que adquieren especial relevancia para el sector:
-
Adaptación al cambio como competencia diferencial: La capacidad para aprender, repensar procesos, asumir nuevas formas de trabajo (más flexibles, más líquidas) aparece como una cualidad clave.
-
Competencias humanas por encima de lo tecnológico: Más allá de dominar nuevas herramientas, las empresas demandan personas capaces de resolver problemas, colaborar, comunicar, adaptarse a entornos cambiantes. Esta tendencia fue una de las conclusiones de la jornada.
-
Fidelizar el talento en lugar de simplemente retenerlo: Se puso énfasis en que el objetivo no debe ser evitar que el trabajador se marché a toda costa, sino crear un entorno en el que quiera quedarse, crecer, sentirse parte del proyecto.
-
Urgencia de cultivar a las nuevas generaciones y la diversidad: La captación de jóvenes técnicos, la formación dual, las alianzas con centros educativos y la incorporación de mujeres en el sector son acciones prioritarias para ampliar el “pool” de talento.
-
Hacer de nuestras empresa un lugar atractivo: Seguridad psicológica, propósito, desarrollo profesional, flexibilidad horaria o formas de trabajo híbridas fueron citadas como aspectos cada vez más importantes para atraer talento.
Para APMEN y sus empresas asociadas, estos mensajes cobran una dimensión práctica: ante la dificultad creciente de hallar perfiles técnicos (como operarios de maquinaria, mantenimiento, automatización) y la necesidad de impulsar la competitividad, se impone una estrategia que combine la formación especializada, la retención entusiasta de los equipos actuales y la mejora del entorno de trabajo.
El futuro del empleo en Navarra, no depende únicamente de cubrir vacantes, sino de transformar la manera en que se entiende y gestiona el talento. Como recogió Diario de Navarra, las empresas ya no sólo buscan “un trabajador”, sino “hacer match” con empleos personalizados, en un contexto cambiante en que la digitalización, la transformación organizativa y la diversidad generacional son la norma. Para APMEN, este es el momento de pasar de la captación al «cultivo» del talento.
Este reto no se conseguirá si no trabajamos unidos y en colaboración instituciones, entidades y empresas del conjunto de la Comunidad Foral.
🗓️ PROGRAMA DE LA JORNADA
09:30 – 09:45 | Apertura institucional
Bienvenida y presentación de la jornada
Carmen Maeztu, Consejera de Derechos Sociales y Empleo del Gobierno de Navarra
Manuel Piquer, Presidente de CEN
09:45 – 10:15 | Ponencia magistral
“Demografía, brechas de talento y productividad: perspectivas de futuro”
Santiago García. Cofundador Future of Work Institute
10:15 – 11:00 | Mesa redonda 1
“El futuro del talento: cómo deberán afrontar las empresas la escasez de perfiles”
- Pilar Llácer Centeno, Vicepresidenta Cultura en Newlink-Both
- Rafael Ramírez, Director de Personas UCC Coffee Spain – Templo Cafés – Cocatech
- Verónica Laso Quintana, Recruitment, Learning & Development Manager NORDEX ENERGY SPAIN.
11:00 – 11:45 | Mesa redonda 2
“Transformación de la fuerza laboral: inmigración, tecnología y nuevos modelos de empleo”
- Eva Gurría Marco, Directora General de Políticas Migratorias de Gobierno de Navarra.
- Irene Barrena, HR Director Spain, Portugal, Grecia e Israel IBM Technology
- Jon Fernández, futurista, CEO SPAIN 2100
11:45 – 12:15 | Ponencia de cierre
“Claves estratégicas para preparar a Navarra ante la guerra por el talento”
Juan Carlos Cubeiro, Consultor en liderazgo y estrategia de talento.
12:15 – 12:30 | Clausura
Mirian Martón, Directora Gerente del Servicio Navarro de Empleo – Nafar Lansare del Gobierno de Navarra.

















Síguenos en redes