“De la matricería artesanal a la vanguardia tecnológica: PERMOL, un equipo unido que cree en la fuerza de la colaboración”

noviembre, 2025

Entrevistamos a Carlos Vinuesa, uno de los gerentes de Permol. «Apostamos por vender conocimiento y unir fortalezas: la colaboración como motor del futuro industrial navarro.»

  • NOMBRE EMPRESA: PERMOL S.L.

  • ACTIVIDAD: FABRICACIÓN DE TROQUELES, UTILLAJES Y TODO TIPO DE MECANIZADOS

  • AÑO FUNDACIÓN: 1999

  • EMPLEO GENERADO: 13 PERSONAS

  • UBICACIÓN: PERALTA

¿Cuándo se crea la empresa y cómo fue el origen de la misma?

Los fundadores de Permol comenzaron de la manera más artesana en el arte de la matricería hace más de 25 años y ahora con el relevo generacional nos encontramos a la vanguardia de la tecnología siendo especialistas en la fabricación de troqueles, utillajes y todo tipo de pieza bajo plano y demanda.

¿Cuál es la principal actividad de la empresa? Producto o servicio y valor añadido en el mercado.

La principal actividad es la fabricación y mantenimiento de todo tipo de troqueles y utillajes. Debemos señalar que todos los procesos los hacemos en estrecha colaboración con el cliente ofreciéndole un “llave en mano” ya que contamos con nuestra propia ingeniería y medios para realizar las pruebas que sean oportunas. De ese modo, conseguimos ofrecer un resultado de calidad adaptado a las necesidades específicas de cada cliente.
Destacar que desde 2020 está cogiendo un peso muy importante la sección de mecanizado bajo plano y demanda. Aquí, nuestro valor añadido es la gran experiencia que tenemos en el sector de la automoción siendo este muy exigente y consiguiendo con ello que nuestros mecanizados y acabados sean de gran calidad.

¿Para qué sectores trabajáis? 

Permol está enfocado en empresas de estampación, realizando troqueles para la industria de la automoción, solar, eólica, previos a perfiladoras etc…
Aunque como citaba anteriormente, la sección de mecanizado tiene un peso muy importante, por lo que cualquier empresa que requiera un mecanizado de calidad, puede contactar con nosotros.

¿Cuál es vuestro ámbito geográfico de acción? 

Principalmente Navarra y País Vasco, colaborando también en Aragón y La Rioja en menor medida.

¿Cómo ha afectado la pandemia, así como otros cambios en el entorno, a vuestra actividad ?

Afectó de manera grave en ese momento. El grueso de nuestros proyectos tenía que ver con la automoción y este cayó drásticamente. Tuvimos que tomar medidas y arrimar todo el equipo el hombro, para poder salvar el año. A día de hoy y tras mucho esfuerzo, hemos conseguido restructurar la empresa entrando en nuevos sectores y adaptándonos a nuevos mercados y lo más importante, con el mismo equipo.

¿Qué retos afronta la empresa para los próximos años?

Nuestra prioridad es mantener nuestros clientes y darle un mejor servicio si cabe. Parte de nuestro éxito es el trato personalizado y la relación de confianza que generamos en el día a día. También queremos dar a conocer a más empresas nuestra sección de mecanizado en la cual somos muy competitivos y por supuesto, seguir con la formación continua en todos nuestros departamentos, algo que considero indispensable para hacer frente a las exigencias del mercado actual.

¿Cuál es su opinión de la colaboración y las alianzas empresariales? 

Me parece la estrategia más inteligente y efectiva que se puede adoptar hoy en día, cuando empresas con fortalezas complementarias se unen, consiguen resultados que por sí solos no llegarían a alcanzar.
También hay que tener en cuenta que partimos de la confianza como base, para que la alianza sea sostenible y esto trasciende más que el propio contrato.

¿Cuál es actualmente el mayor desafío del sector del metal y de las PYMES en Navarra? 

El mayor desafío que encontramos en nuestra actividad ha sido la globalización, también ha traído cosas buenas con la apertura de nuevos mercados, pero resulta muy difícil competir en precio con países que tienen salarios más bajos y energía más barata. De ahí, que pensemos que el futuro de la industria navarra pase por vender conocimiento y no solo fabricación.

¿Cuáles son las razones por las que habéis considerado sumaros a APMEN?

En el entorno que nos encontramos, la colaboración empresarial se ha vuelto una de las claves para sobrevivir y crecer. De ahí que consideremos que la Red de APMEN sea el lugar indicado donde generar lazos con otras empresas y darnos una mayor visibilidad en el tejido industrial navarro.

Entradas recientes

Categorías

Archivos