El grupo navarro Barga ficha a Pablo Muro como CEO y ultima su nueva sede de India

noviembre, 2025

Bajo el liderazgo de Muro, el grupo de Lakuntza prevé facturar 30 millones en 2026, un 20 % más que este año, y duplicar la producción «en seis o siete años». Además, según explica el nuevo CEO a Navarra Capital, el mes que viene inaugurará su nueva sede de India, que duplica en tamaño a la actual. Vestas, General Electric, Siemens Gamesa, Nordex Gorup o Envision figuran entre sus clientes..

NAVARRA CAPITAL

Autor: Bosco Hernández Lakuntza – 18 noviembre

Foto: Nekane Bariain

El Grupo Barga, especializado en la fabricación de componentes metálicos para el interior de aerogeneradores, ha nombrado a Pablo Muro como nuevo CEO. Natural de Mendigorria e ingeniero industrial de profesión, asumió el cargo con la misión de aumentar la producción, modernizar los procesos internos y potenciar la internacionalización. «Hemos diseñado un plan de negocio a varios años vista que marca ese crecimiento. Estoy encantado, aunque tenemos todavía mucho trabajo por delante”, avanza Muro a Navarra Capital.

Graduado en Ingeniería Mecánica por la Universidad Alfonso X el Sabio y técnico industrial por la Universidad Pública de Navarra (UPNA), Muro desarrolló gran parte de su carrera en Siemens Gamesa (2003-2022) y Nordex (2022-2024). «Estoy muy contento de haber desembarcado en una empresa navarra con un potencial industrial tan fuerte y en un sector que ya conozco», reconoce para agregar acto seguido que sustituye en el cargo a Xabier Troyas, ya jubilado. Seis meses después de su incorporación, Muro ya se ha empapado del carácter familiar de la compañía, fundada en 1959 por José Burillo: «Mi integración está siendo muy fácil, y agradezco la confianza que el Consejo de Administración me está brindando para tomar decisiones importantes».

El grupo cuenta actualmente con 250 empleados repartidos entre sus delegaciones de LakuntzaIndia y Zaragoza. La primera, que emplea a 120 trabajadores, ocupa una superficie total de 32.000 metros cuadrados, de los cuales 10.000 m2 son terrenos y 22.000 m2 se reparten entre cinco edificios (uno de ellos en Etxarri Aranatz), donde se realiza el tratamiento de chapas y tubos metálicos mediante corte láser, plegado, soldadura y embalaje.

La planta de India, donde trabajan 80 personas, pronto se trasladará a otro emplazamiento situado en la misma ciudad, Chennai. «Pasaremos de 1.700 metros cuadrados a 3.500. Estamos ultimando la instalación de grúas, oficinas y la instalación eléctrica, y la idea es comenzar a operar en diciembre», desgrana Muro antes de revelar con orgullo que el nuevo edificio también lucirá un cuadro del monte Beriain como el que preside su despacho en Lakuntza.

Estas dos sedes se centran en la producción de plataformas, barandillas y soportes de acero o aluminio para el sector eólico. Por su parte, la de Zaragoza emplea a 50 personas y está especializada en la fabricación de componentes para camiones hormigonera como tambores, depósitos o escaleras. En el pasado, el Grupo Barga también contaba con dos delegaciones en Brasil (Recife y São Paulo), pero en 2023 culminó su proceso de venta. En la actualidad, su cartera de clientes incluye a compañías como VestasGeneral ElectricGestampSiemens GamesaNordex Group Envision.

Este año, además, la firma prevé facturar 24 millones de euros, un 20 % más que hace diez años. «Estamos en una fase de crecimiento y queremos llegar a los 30 millones en 2026», pronostica el nuevo CEO. Actualmente, la planta de Lakuntza genera el 70 % de la facturación total.

AUTOMATIZACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN

De cara al futuro, Muro se ha marcado el objetivo de duplicar la producción en seis o siete años, aunque advierte de la dificultad para encontrar mano de obra especializada. Para compensar esta circunstancia, la compañía avanza hacia una mayor automatización, con la implantación de nuevas células robotizadas. «Es la manera de competir con China. Es un proceso que debemos acometer y ya hemos empezado», afirma convencido.

Al mismo tiempo, el grupo también está explorando la posibilidad de adentrarse en otros sectores como la fabricación de botes de salvamento marítimo o la automoción. «Estamos en conversaciones con potenciales clientes del norte de Francia, donde creemos que podemos ser competitivos», adelanta.
Muro también busca fortalecer la colaboración con entidades locales como Enercluster, la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa del Metal de Navarra (APMEN) o la Asociación de Empresas de Sakana. «Invertir en redes e infraestructuras locales fue una de las conclusiones principales del CITE25. Formamos parte de muchas de ellas, pero no les sacamos todo el provecho que podríamos. Estoy seguro de que podemos generar ideas valiosas para avanzar en automatización, robotización e inteligencia artificial», concluye.

Entradas recientes

Categorías

Archivos