El programa ALEA METAL logra 7 contrataciones directas en su segunda edición y consolida este programa como vía de incorporación al sector del metal

mayo, 2025

17 personas desempleadas han recibido 320 horas de teoría y práctica dedicadas a la formación de profesionales de “mantenimiento mecatrónico industrial”

La Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa del Metal de Navarra (APMEN) ha concluido la segunda edición del programa formativo ALEA METAL con un dato muy positivo: 7 personas contratadas tras finalizar el curso de mantenimiento mecatrónico industrial. Esta cifra confirma la eficacia del modelo de formación a medida de las empresas impulsado por APMEN y el Servicio Navarro de Empleo – Nafar Lansare (SNE-NL), en colaboración con empresas del sector.
La formación, de 320 horas, se ha desarrollado entre enero y abril de 2025 en el centro Salesianos de Pamplona, e incluyó formación teórica, prevención de riesgos laborales y formación práctica en empresa.

El programa ha contado con la participación activa de 7 pymes industriales navarras, que no solo acogieron a los participantes en sus empresas, sino que posteriormente apostaron por su incorporación laboral. Las empresas asociadas participantes en el programa han sido: FOCKE MELER GLUING SOLUTIONS, NUADI EUROPE, PERFINASA, GURPEA INDUSTRIAL Y MECANIZADOS DE PRECISIÓN INDUSTRIAS JAVER y también se unieron al proyecto BACAICOA y DISAYT

Los datos de evaluación hablan por sí solos:

  • Se han producido ya 7 contrataciones del alumnado, un dato especialmente relevante que demuestra la eficacia de este modelo para favorecer la inserción laboral directa, superando el compromiso inicial del programa.
  • El alumnado ha valorado el curso con una media superior a 9 sobre 10, destacando la calidad de las instalaciones, la atención del equipo docente y la formación práctica en empresa.
  • Por parte de las empresas participantes, el programa ha recibido una calificación media de 8,4, con un 100% de disposición a repetir la experiencia.

El proceso de selección de las candidaturas es fundamental y ha sido gestionado por Sarhe Consultoría, que trabajó con más de 100 candidaturas. Esta labor ha sido clave para lograr el éxito del programa, ya que la adecuación del perfil profesional al puesto ha sido determinante para la posterior contratación.

APMEN en todos sus proyectos apuesta por la comunicación como eje estratégico, de esta manera el trabajo de Encomunicacion ha sido fundamental para la visibilidad de ALEAMETAL. La estrategia de comunicación ha permitido llegar a nuestro público objetivo que son las personas desempleadas a través de diversos canales, incluyendo redes sociales, medios digitales y colaboraciones institucionales.

Un alumnado joven, técnico y motivado.

Los indicadores del alumnado reflejan un perfil alineado con las necesidades del sector:
• El 59% eran menores de 30 años.
• El 65% tenía formación previa en el sector, y un 76% contaba con experiencia en la industria.
• Más de 6 alumnos contaban con titulación FP2 en Fabricación Mecánica.
• El 53% ya conocía el programa ALEA METAL gracias a la difusión de APMEN, el SNE-NL o agencias de empleo, lo que demuestra el alcance del proyecto.
• Aunque solo un 12% eran mujeres, APMEN sigue trabajando por atraer talento femenino al sector del metal.

APMEN seguirá apostando por el futuro del sector

La Asociación reitera su compromiso con la formación de calidad y el desarrollo de talento técnico especializado. ALEA METAL no es solo un curso: es una apuesta estratégica por un sector que necesita profesionales cualificados para seguir siendo competitivo. Supone apostar por la innovación y el desarrollo en el sector del metal. Nuestro objetivo es claro: seguir promoviendo formación de calidad que permita a las personas formarse en profesiones con futuro y a las empresas disponer del talento necesario para seguir avanzando en competitividad.

APMEN continuará trabajando junto al SNE-NL y las empresas del metal para ofrecer nuevas oportunidades formativas que garanticen empleo de calidad y profesiones con futuro. “Desde APMEN apostamos por una formación práctica, conectada con las necesidades reales de nuestras empresas. La segunda edición de ALEA METAL lo confirma: este es el camino para mejorar la empleabilidad y responder a la demanda creciente de perfiles técnicos cualificados”, afirma Patricia López la Directora Innovación y Proyectos de APMEN.

Este tipo de programas no solo refuerzan el desarrollo industrial de Navarra, sino que también abren nuevas oportunidades para quienes apuestan por reinventarse profesionalmente. APMEN continuará trabajando por una industria más fuerte, sostenible y preparada para el futuro.

Valoraciones sobresalientes por parte del alumnado y las empresas.

El curso ha sido evaluado muy positivamente por los participantes, con puntuaciones superiores al 9 sobre 10. Las empresas, por su parte, otorgan al programa un 8,4 de media, destacando la organización y coordinación de APMEN y su voluntad unánime de repetir la experiencia en futuras ediciones.

La evaluación de satisfacción también ha sido positiva en los cuestionarios del Gobierno de Navarra, con una media general de 3,8 sobre 4, y excelentes puntuaciones en ámbitos como la organización, los medios técnicos, el equipo docente o el potencial de incorporación laboral.

“La inserción laboral de los participantes es el mejor aval del programa ALEA METAL. Este modelo funciona porque combina teoría, práctica real y una conexión directa con las pymes del sector”, afirma la directora de comunicación de APMEN.

Entradas recientes

Categorías

Archivos