Entrevista Cadena SER: «Tecymacan: Mucho más que moler piedra»

abril, 2025

La empresa navarra diseña e implanta maquinaria para el tratamiento de áridos en canteras y graveras, con una apuesta por la innovación.

Pamplona 27/04/2025.

Los áridos, materiales granulares no orgánicos, -arena, grava, roca triturada- son una de las materias primas más utilizadas en nuestro mundo. Algunas fuentes apuntan a que es la segunda más empleada después de… el agua. Los áridos están presente en infinidad de bienes que empleamos en el día a día. No solo tiene las aplicaciones más obvias, como las relacionadas con el ámbito de la construcción. Nos podemos encontrar empleo de áridos, por ejemplo, en la pasta de dientes. Nos lo cuenta Natalia Tapiz en una nueva entrega de La Ventana de Navarra. Natalia Tapiz es la CEO de Tecymacan, una empresa navarra ubicada en Sarasa, a unos 10 km de Pamplona, que se dedica a diseñar, fabricar, implantar y entregar llave en mano maquinaria destinada a la producción de áridos y procesamiento de minerales.

Una empresa que fue fundada por el padre de Natalia hace más de 25 años. En realidad, Alfredo Tapiz lleva desarrollando esta actividad medio siglo. En un principio él solo, con la parte comercial y subcontratando la fabricación. Tras acumular experiencia y conocimiento sobre el sector, a finales de los 90 fundó la empresa propiamente dicha en la que hoy llevan las riendas sus dos hijos Natalia -con la parte financiera y de ventas- y Adolfo, ingeniero técnico de formación y responsable del área técnica.

Áridos reciclados, el auge de la economía circular

La empresa ha ido evolucionando con los años: «Hacemos tratamiento de árido reciclado, que es a lo que tiende la economía circular y sostenible», apunta tapiz. Lo que se denomina árido reciclado tiene que ver, por ejemplo, con demoliciones de edificios y el tratamiento posterior de los residuos para separar materiales como hormigón o hierro. A las partes compuestas por áridos, una vez separadas y clasificadas, se les da una segunda vida. «En Europa están apostando bastante por los áridos reciclados por aquello de la sostenibilidad y es a lo que estamos tendiendo», apunta Tapiz.

«Nuestros puntos fuertes son el servicio al cliente que damos como empresa familiar que somos. Ofrecemos un trato cercano; nuestro padre nos lo ha inculcado desde el principio y eso ayuda mucho a la fidelidad del cliente. También la cuestión de la innovación ha sido muy importante para nosotros desde los inicios», explica Natalia. «La innovación va ligada a mejoras en máquinas que ya existen pero también al desarrollo de nuevas máquinas y aplicaciones. Antes la maquinaria que se destinaba al tratamiento de áridos era para trabajar en las canteras. Ahora se destinan a sectores nuevos como el tratamiento de residuos, que es a donde nos lleva esa economía circular y sostenible».

Más allá de lo que se pueda pensar, los equipos de maquinaria necesarios en una cantera abarcan mucho más que el triturado y molienda de la piedra obtenida en la cantera. Clasificación, alimentación, lavado, detección de metales, plantas móviles, cintas transportadoras… «Tenemos un departamento técnico grande, aportamos mucho por la innovación» y junto con la consultora Zabala «solicitamos ayudas para todos los proyectos de I+D+I.

Tecymacan es una empresa con una vocación exportadora, especialmente en estos momentos, en los que el 80% de la facturación tiene que ver con el sector exterior: «Nos ha salido un proyecto bastante grande que nos está haciendo crecer a un ritmo más acelerado del que pretendíamos».

Tecymacan es una empresa socia de APMEN

Escuchar entrevista

Fuente: Programa La Ventana de la Empresa Navarra de Cadena SER 24/04/2025

Entradas recientes

Categorías

Archivos