sostenibildad e industria

Impulsando la Sostenibilidad en las PYMES del Metal

marzo, 2025

Reflexiones desde la colaboración entre APMEN y enREDaRSE

Como sabéis, APMEN y la Asociación enREDaRSE firmamos en 2024 un convenio de colaboración para darle un buen empujón a la sostenibilidad en las PYMES. En este marco arrancamos este trimestre con unas reflexiones de Javier Aguirre, Gerente de enREDaRSE y socio consultor de COVAL Consultores, que comparte con nosotros algunas ideas clave sobre cómo estamos viviendo la sostenibilidad en nuestro sector.

Este es un primer artículo de reflexión con una visión amplia; y próximamente, profundizaremos en temas más específicos a través de artículos monográficos. Todo esto se enmarca en nuestro convenio y colaboración, que se centra en la «Sensibilización y búsqueda de sinergias en materia de Sostenibilidad».

Volviendo a las reflexiones que nos ocupan, la sostenibilidad ya no es algo que podamos eludir. Se ha convertido en algo fundamental para nuestras empresas. La industria del metal, que es clave para la economía, también tiene un impacto en el medio ambiente. Desde que sacamos las materias primas hasta que fabricamos los productos, consumimos mucha energía y generamos ciertos residuos, por lo que tenemos un reto importante por delante.
La industria del metal desempeña un papel fundamental en la economía global, proporcionando los materiales esenciales para la construcción, la manufactura, el transporte y una amplia gama de aplicaciones tecnológicas y de la vida cotidiana. Sin embargo, como industria emite gases de efecto invernadero, lo que la convierte en un sector clave en la lucha contra el cambio climático. La extracción de materias primas, los procesos de producción y la gestión de residuos generan un impacto ambiental significativo.

Pero ojo, ¡que este reto también es una oportunidad! La sostenibilidad nos obliga a pensar diferente, a ser más eficientes y a descubrir nuevos mercados. Las PYMES del metal en Navarra, que sois ágiles y os adaptáis rápido, ¡tenéis la oportunidad de liderar esta transformación!

Ahora bien, ¿Por dónde podemos empezar?

  1. Eficiencia energética y reducción de emisiones: Lo primero es optimizar nuestros procesos para gastar menos energía y contaminar menos. Pasarnos a las energías renovables y usar tecnologías más limpias son pasos clave.
  2. Economía Circular: Tenemos que darle una vuelta al “ciclo de vida de los metales”, metiendo el reciclaje, la reutilización y la remanufactura en nuestro día a día. Diseñar productos que se puedan reparar fácilmente, actualizar y reciclar es fundamental para cerrar el círculo de los materiales.
  3. Gestión global: La sostenibilidad también va de preocuparnos por las personas y la sociedad. Crear un buen ambiente de trabajo, apoyar a nuestras comunidades y ser transparentes y éticos son los pilares de una buena gestión. Acciones que van más allá del mero cumplimiento legal.
      • En el ámbito social, las empresas desarrollan programas de alcance comunitario, mejoran la seguridad y la salud en el trabajo, y apoyan la educación y el bienestar de los empleados.
      • En el ámbito de la gobernanza, se caracteriza por un compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y la ética empresarial, publicando informes de sostenibilidad, manteniendo líneas de comunicación abiertas con los grupos de interés y adoptando altos estándares éticos.
  4. Innovación y colaboración: Para ser sostenibles, tenemos que innovar y trabajar juntos. Tenemos que estar abiertos a nuevas ideas, materiales y formas de hacer las cosas, colaborando con centros de investigación, proveedores y clientes para lograr un cambio real.
      • La transición hacia una industria metalúrgica más sostenible está siendo impulsada por una serie de innovaciones tecnológicas disruptivas.
      • El concepto de «acero verde» representa una de las innovaciones más significativas, basado en la utilización de tecnologías que reducen drásticamente las emisiones de carbono.
      •  Se están produciendo avances en el desarrollo de nuevas aleaciones y en el uso de residuos como recursos.
      • Los procesos de fabricación más limpios y eficientes son otro pilar fundamental, incluyendo la adopción de maquinaria energéticamente eficiente, la implementación de los principios de la fabricación ajustada, los sistemas de recuperación de calor, la gestión de los recursos hídricos y la monitorización en tiempo real de los procesos.

El camino hacia la sostenibilidad es un reto que tenemos que afrontar juntos. Desde enREDaRSE, os animamos a todas las PYMES del metal en Navarra a ser protagonistas de este cambio, anticipándonos a los problemas, innovando y construyendo un futuro mejor y más sostenible para vuestro sector.

Recordaros que, además, trabajaremos en organizar acciones y crear espacios para que las PYMES del sector metalúrgico podáis conocer los beneficios de la sostenibilidad y aprender a poner en práctica ideas sostenibles en vuestros negocios. También vamos a realizar pequeñas campañas de sensibilización para que las PYMES de metal podáis conocer las ventajas de la sostenibilidad y las buenas prácticas que ya se están llevando a cabo.

Javier Aguirre
Gerente de enREDaRSE

Entradas recientes

Categorías

Archivos