esgui san adrian

ESGUI SAN ADRIÁN: «en constante búsqueda de mejorar la productividad para dar un mayor valor añadido al producto».

febrero, 2025

Entrevistamos a Francisco Javier Villegas, Gerente de Esgui San Adrián.

  • NOMBRE EMPRESA: ESGUI SAN ADRIAN S.L.

  • ACTIVIDAD: ESTAMPACION DE PIEZAS METALICAS

  • AÑO FUNDACIÓN: 1998

  • EMPLEO GENERADO: 6 PERSONAS

¿Cuándo se crea la empresa y cómo fue el origen de la misma?

La empresa se crea en el año 1998, como oportunidad de ampliar el negocio familiar, creando ESGUI SAN ADRIAN, S.L. para complementar la industria de la fabricación de utillajes y troqueles por parte de Talleres Esgui, S.L., colaborando con los clientes en la ejecución complementaria de trabajos, con prensas y alimentadores automáticos destinados a la estampación y embutición de piezas metálicas.

¿Cuál es la principal actividad de la empresa? Producto o servicio y valor añadido en el mercado.

En la actualidad nuestra principal actividad ha crecido; desde nuestros inicios además de la estampación y embutición de piezas metálicas, también nos dedicamos a la soldadura robotizada, soldadura de tuercas por electrodos y soldadura por puntos, con el fin de poder dar un mayor valor añadido a las piezas fabricadas.

¿Para qué sectores trabajáis? 

La evolución de la empresa nos ha llevado a diversificar las líneas y adaptarnos para distintos clientes; principalmente trabajamos para el sector de la automoción, construcción, invernaderos y piecero para construcción de maquinarias o líneas blancas.

¿Cuál es vuestro ámbito geográfico de acción? ¿Cómo ha afectado la pandemia a vuestra actividad?

Muchos de nuestros clientes se encuentran en Navarra, Aragón y Guipúzcoa, también tenemos exportación de piezas a Países como Alemania, Francia y Portugal.

¿Cómo ha afectado la pandemia a vuestra actividad, así como otros cambios en el entorno?

La pandemia ha cambiado el mercado mundial; a la empresa en ese momento afecto de una forma drástica en la caída en picado de pedidos y cierre de muchos clientes, lo que nos llevó al punto de tener que ajustar al máximo nuestros gastos fijos, entre ellos, tuvimos que solicitar un ERTE para todos los trabajadores. A día de hoy con mucho esfuerzo, conseguimos superarlo, con una restructuración en clientes y el método de trabajo, como cambio de horarios y adaptación a nuevos mercados y clientes.

¿Qué retos afronta la empresa para los próximos años?

El principal reto u objetivo de la empresa es poder introducirnos en el mercado del coche eléctrico y energías renovables, renovar nuestro sistema de producción para poder ser aun mas competitivos en el mercado actual y en los objetivos marcados de reducción de emisiones CO2, así como, conseguir nuevos proyectos y clientes.

¿Cuál es su opinión de la colaboración y las alianzas empresariales? 

Uno de nuestros pilares desde la fundación de la empresa ha sido la colaboración y las alianzas entre empresas para poder realizar aplicaciones industriales que generen valor a toda la industria; nos rodeamos de muy buenos colaboradores o proveedores desde materiales hasta servicios externos de asesorías de gestión y asesorías industriales, de esta forma realizamos de una manera más eficiente nuestro trabajo para nuestros clientes. Por todo ello, consideramos que es muy importante todas las colaboraciones y alianzas que se puedan realizar entre empresas para aumentar el alcance de las mismas y generar ese valor añadido en el sector con un aumento en la probabilidad del éxito.

¿Cuál es actualmente el mayor desafío del sector del metal y de las PYMES en Navarra? 

El mayor desafío en estos momentos es mantener la actividad del metal como uno de los principales sectores de la economía e impulsar la competitividad y creación de empleo.

¿Cuáles son las razones por las que habéis considerado sumaros a APMEN?

Pertenecer a la asociación tiene mucha importancia para nosotros, en la búsqueda de nuevos clientes, a través de ella podemos darnos a conocer y tener a  APMEN como un nuevo aliado en nuestro crecimiento como empresa.

Somos nuevos socios, así que tenemos muy buenas expectativas con APMEN para buscar colaboraciones y alianzas entre empresas del sector y que mejor herramienta que una asociación que nos reúne a todos y nos ayuda a colaborar entre nosotros, para afrontar y dar solución a los diversos problemas actuales y venideros del sector de la industria del metal.

  • esgui san adrian

Entradas recientes

Categorías

Archivos