
Innovación y empleo en el metal: ALEA METAL inicia su segunda edición
enero, 2025
17 personas desempleadas recibirán 320 horas de teoría y práctica dedicadas a la formación de profesionales de “mantenimiento mecatrónico industrial”
Este programa creará un mínimo de 6 empleos en el sector del metal

El programa ALEA METAL, promovido por la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa del Metal de Navarra (APMEN) y apoyado por el Servicio Navarro de Empleo, ha comenzado su segunda edición en el Centro de Formación Salesianos de Sarriguren. Este innovador proyecto tiene como objetivo formar a profesionales altamente cualificados para cubrir la creciente demanda de puestos especializados en el sector del metal, particularmente en el área de mantenimiento mecatrónico industrial
En la presentación del programa formativo el alumnado estuvo acompañado por Amaya Bengoechea, Directora del Servicio de Desarrollo de Competencias Profesionales, Juan Erro, presidente de APMEN, Jorge Lanchas, director general de Salesianos y Patricia López, responsable de Innovación de APMEN y directora de ALEA METAL, así como representantes del equipo docente que impartirá una intensa y completa formación de 320 horas. A la presentación también asistieron las empresas participantes en el programa, quienes finalmente contratarán al alumnado: y son GURPEA INDUSTRIAL, S.L.U., NUADI EUROPE, S.L. , FOCKE MELER GLUING SOUTIONS S.A., PERFILES NAVARRA S.L. y MECANIZADOS DE PRECISIÓN INDUSTRIAS JAVER, S. L.
Amaya Bengoechea, Directora del Servicio de Desarrollo de Competencias Profesionales, dio la enhorabuena al alumnado por haber conseguido ser seleccionados y los animó a aprovechar esta oportunidad única; “las empresas han apostado para la creación de puestos de trabajo y vosotros tenéis que aportar el esfuerzo. Porque es importante estar comprometidos con vosotros y tener un propósito”. Destacó el trabajo de muchas personas para conseguir esta formación única e innovadora; “es una unión perfecta entre recursos públicos, las empresas y un centro de formación de referencia que mejorará la empleabilidad en Navarra y también la competitividad y productividad de las empresas“.
Juan Erro, presidente de APMEN, recalcó que el éxito obtenido el año parado en la primera edición del programa, ha marcado las pautas para poder poner en marcha esta segunda. Se sigue dando solución al problema que tienen las empresas en localizar personas profesionales especializadas en el sector del metal. “Mantenimiento mecatrónico industrial es un perfil muy demandado, pero difícil de encontrar”, explicó Juan Erro, presidente de APMEN. “Por eso, hemos continuado trabajando en este proyecto. Es una solución que no solo forma a personas desempleadas, sino que también les garantiza un futuro laboral”.
Jorge Lanchas, director general de Salesianos, agradeció la confianza en su centro y subrayó que esta iniciativa “es un bien para toda la sociedad navarra”. Animó al alumnado a mantener a lo largo de su desarrollo tanto profesional como personal el concepto de formación continua, “es importante aplicar esta idea para seguir avanzando sobre todo para poder seguir el ritmo de actualización de las nuevas tecnologías”, comentó.
Por su parte, Patricia López, responsable de Innovación de APMEN y directora de ALEA METAL, cexplicó que esta segunda edición continúa su labor de dar solución a una necesidad compartida por las empresas asociadas, con el objetivo de formar profesionales del sector y que se pueda asegurar la evolución y desarrollo de las especialidades del metal.
Destacó el carácter único de esta formación: “No estamos hablando solo de un curso. Aquí, cinco empresas del sector —MELER, NUADI, PERFINASA, GURPEA e INDUSTRIAS JAVER— que han asumido un compromiso real: contratar al menos al 40% del alumnado”. Para López, este nivel de implicación empresarial refleja un cambio necesario en el modelo formativo: “No formamos por formar; formamos para emplear”.
Seleccionar a los 17 participantes no fue tarea fácil. Según López, se revisaron casi 100 currículums para identificar no solo formación y experiencia previas, sino actitudes y motivaciones. “Hemos priorizado personas que realmente quieren apostar por este sector. Hoy están aquí porque sabemos que tienen lo necesario para triunfar en esta profesión”. Entre los participantes se encuentran jóvenes menores de 30 años, personas mayores de 40 años y, mujeres, una apuesta importante en una industria tradicionalmente dominada por hombres. Más de la mitad del alumnado seleccionado, el 53%, han conocido ALEA METAL gracias al SNE y las agencias de empleo.
El programa no solo está diseñado para cubrir las necesidades actuales del sector del metal, sino también para fortalecer la economía y promover la sostenibilidad social. “Desde APMEN, aportamos por ALEA METAL como un proyecto a largo plazo que cumple una de las líneas estratégicas de nuestra entidad”, señaló Patricia López.
Una formación orientada al empleo que combina teoría y práctica en las empresas
El perfil del alumnado es muy heterogéneo; todas son personas en desempleo y en su mayoría menores de 30 años (60%), pero también participan mayores de 40 años (24%) y un porcentaje de mujeres del 12%. Todos ellos recibirán una formación mixta que combina la formación teórico-práctica en el Centro de Salesianos con formación práctica en las empresas participantes. También se ha incorporado un módulo formativo en Prevención de Riesgos Laborales, necesario para trabajar en este oficio del sector metal.
Además de responder al reto estratégico de la mejora de la capacitación profesional del sector, APMEN que agrupa a más de 130 empresas del sector en Navarra con más de 8.000 empleos, vincula ALEA METAL con tres Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030: Igualdad de Género (ODS 5), Trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8) y Alianzas para lograr objetivos (ODS 17).
Síguenos en redes